La Provincia de Buenos Aires: El Verano de la Realidad para el «Plan Motosierra»
Nacionales

La Provincia de Buenos Aires: El Verano de la Realidad para el «Plan Motosierra»

Sep 9, 2025

La Provincia de Buenos Aires, con su 37% del padrón electoral, es el termómetro social de la nación. El resultado de las recientes elecciones legislativas, que arrojaron una victoria arrolladora del peronismo y una derrota contundente de La Libertad Avanza (LLA), no es un mero revés político. Se trata de un voto de castigo con un claro y doloroso componente económico, que ha expuesto la desconexión entre el discurso macroeconómico del gobierno y la realidad microeconómica de millones de argentinos.

El «plan motosierra» del presidente Javier Milei, diseñado para sanear las cuentas públicas y aniquilar la inflación, ha mostrado resultados duales. Si bien la inflación se desaceleró en 2024, alcanzando niveles más bajos que los del año anterior, este logro ha sido a costa de una profunda recesión económica. El Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 3,5% en 2024, según proyecciones del Banco Mundial, una de las contracciones más pronunciadas de la región. La inversión en capital fijo cayó un 0,7% en 2023, y aunque hubo una recuperación en el cuarto trimestre de 2024, sectores clave como la industria y la construcción mostraron un descenso interanual del 6,2% y 14,2%, respectivamente.

El impacto en la vida cotidiana fue devastador. La pobreza se disparó a más del 52% en el primer semestre de 2024, y la indigencia superó el 18%. La caída del poder adquisitivo y el incremento del desempleo han convertido la promesa de «déficit cero» en una consigna vacía para quienes luchan por llegar a fin de mes. El gobierno ha vendido su ajuste como un acto heroico contra la «casta», pero la realidad es que el sacrificio lo está pagando la clase media y los sectores más vulnerables de la sociedad.

Credibilidad y Deuda: Los Otros Factores del Voto Castigo
La pérdida de confianza no solo se originó en la recesión. El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) fue un punto de inflexión. Aunque de naturaleza no económica, este evento hirió de muerte la credibilidad del gobierno. La percepción de que la «casta» no solo no había desaparecido, sino que se había renovado con nuevos nombres, se incrustó en el electorado. Este episodio fue el catalizador de un voto de castigo que, si bien nació en el malestar económico, se cimentó en la desilusión política.

La fragilidad financiera del gobierno también ha quedado expuesta. El stock de deuda bruta ascendió a $466.686 millones de dólares a finales de 2024, con un 55% de esa deuda en moneda extranjera. La derrota en Buenos Aires generó una reacción inmediata en los mercados. El riesgo país se disparó por encima de los 1.000 puntos, y los bonos soberanos cayeron entre un 5% y un 10%. Los analistas interpretan estos movimientos como una lectura técnica: la victoria de la oposición fortalece la expectativa de un «cerco parlamentario», lo que hará casi imposible la aprobación de las reformas estructurales que los mercados anhelan.

El gobierno ha insistido en que no retrocederá «ni un milímetro» en su política económica. Sin embargo, los datos económicos y el veredicto de las urnas en el distrito más poblado del país sugieren que la viabilidad del «plan motosierra» se encuentra en jaque. La derrota de LLA en Buenos Aires no es un simple tropiezo, es el reflejo de que la sostenibilidad de un proyecto político no puede basarse únicamente en la ortodoxia económica si esta no se traduce en una mejora real para los ciudadanos. La encrucijada del gobierno es clara: persistir en una estrategia que ha demostrado ser políticamente inviable o negociar con la realidad de un país que, a pesar de sus desequilibrios, no parece dispuesto a seguir pagando un ajuste tan brutal.

¿Crees que el gobierno de Milei tendrá que ceder en sus políticas más radicales para asegurar la gobernabilidad y el apoyo de los mercados?

Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *