Dólar hoy: la cotización libre subió por primera vez en febrero y cerró a 1.215 pesos
Nacionales

Dólar hoy: la cotización libre subió por primera vez en febrero y cerró a 1.215 pesos

NdE
Feb 12, 2025

El dólar “blue” ganó diez pesos en el día. En febrero aún desciende cinco pesos o un 0,4%. El BCRA compró USD 169 millones en el mercado de cambios

El dólar blue se mantuvo sin cambios este miércoles 5 de febrero y cerró a $ 1.215, tras haber bajado ayer cinco pesos. En tanto, el dólar oficial concluyó la jornada a $ 1.074,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Seguí todas las instancias de la jornada cambiaria en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

El dólar blue cerró a $1.215

El dólar blue cerró la jordana del día miércoles en $1.215 y se mantuvo estable respecto a su cotización del día de ayer. Para la compra se consiguió a $1.195.

El Banco Central compró 86,5 millones de dólares

El organismo que preside Santiago Bausili adquirió divisas por 86,5 millones de dólares. En lo que va del mes lleva comprados 112,5 millones de dólares.

El dólar oficial cerró a $ 1.074,50

Tal como prevé el nuevo esquema de crawling peg, el dólar oficial subió 25 centavos este miércoles.

La advertencia de Cavallo al Gobierno: los dólares del FMI no serán suficientes para salir del cepo

El ex ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo lanzó una nueva advertencia al Gobierno y esta vez sostuvo que el posible desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno cuando se firme un nuevo acuerdo no será suficiente para salir del cepo.

Cavallo, que fue muy cuestionado por Milei tras haber dicho que el dólar estaba atrasado, puso el foco en las reservas externas netas negativas, una situación que, según remarcó el economista, el Gobierno heredó de la gestión de Alberto Fernández.

«Una cuestión que se debate fuera del gobierno entre analistas económicos e instituciones financieras del país y del exterior y que seguramente se debe estar debatiendo también dentro del gobierno y en las negociaciones con el FMI, es cómo conseguir que a lo largo de 2025 se logre pasar a un nivel positivo de reservas externas netas», destacó Cavallo, y agregó que «el gobierno piensa con razón que recién cuando ello ocurra se estará en condiciones de eliminar el cepo cambiario».

Después de enfatizar que «las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central» y que «la única forma de aumentar las reservas netas es generando superávit de la balanza de pagos», Cavallo apuntó: «Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario».

Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *