
Chile invierte millones en la frontera con Jujuy
El lanzamiento del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial (PACBV) en Santiago de Chile marcó un hito en la integración regional sudamericana. Con la participación del presidente chileno Gabriel Boric y autoridades de Tarapacá y Antofagasta, se anunciaron las primeras obras concretas que buscan conectar el corazón del continente con los puertos del Pacífico.
Uno de los anuncios más relevantes fue la construcción, por parte de Chile, de un sitio de inspección de cargas a solo cinco kilómetros del ACI Jama, con una inversión superior a los 11 millones de dólares. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la operatividad del paso, descongestionar la zona de San Pedro de Atacama y posicionar a Jama como nodo logístico de referencia.
El ingeniero Alfredo Simón, representante del Colegio de Ingenieros de Jujuy, destacó que “el Paso de Jama deja de ser un punto de cruce para convertirse en una plataforma logística clave para Sudamérica”. Además, remarcó que esta inversión chilena es una muestra clara del rol estratégico que juega Jujuy en el Corredor Bioceánico de Capricornio.
El PACBV también contempla la instalación de un puerto terrestre concesionado que funcionará como centro de fiscalización y logística para el comercio con Asia, favoreciendo la exportación de productos del norte argentino como minerales, alimentos con valor agregado, maquinaria y biotecnología.
Simón llamó a que Argentina responda con políticas concretas para acompañar este avance: “Chile ya tiene el plan, el presupuesto y el cronograma. Ahora necesitamos inversiones nacionales en rutas, servicios aduaneros y conectividad para no quedar al margen de esta transformación histórica”.