
Alerta en Jujuy: crece la preocupación entre los tabacaleros
El sector tabacalero atraviesa una situación crítica. Representantes de la Cámara del Tabaco de Jujuy alertaron sobre una fuerte caída en la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), lo que pone en riesgo el financiamiento de la campaña productiva que está por comenzar. Según estimaciones del sector, la merma impositiva ronda entre el 35% y el 40%, lo que impacta de lleno en los ingresos de miles de productores.
Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara, explicó que parte del problema radica en que algunas empresas no tributan como deberían tras los cambios fiscales introducidos por la Ley Bases. “Vemos una disminución en los montos declarados, en los precios de venta y en la cantidad de paquetes vendidos. Esto afecta directamente la recaudación del FET”, advirtió.
A la caída de ingresos se suma el nuevo reparto de recursos del fondo nacional. Jujuy, que hasta el año pasado recibía el 36,37% del total, pasó a percibir apenas el 28,8%, debido al crecimiento productivo de otras provincias como Misiones. Esto obliga a la provincia a reintegrar fondos ya percibidos, generando un fuerte desfinanciamiento.
Además, preocupa el avance de la informalidad, el contrabando y la evasión fiscal. Pascuttini apuntó especialmente contra ciertas empresas que, si bien tributan, lo hacen sobre valores de venta muy bajos, lo que reduce el aporte al FET. En ese marco, desde la Federación Argentina de Productores Tabacaleros reclamaron mayores controles por parte del Estado para evitar distorsiones en toda la cadena productiva.
Pese a la crítica situación, Pascuttini destacó el acompañamiento del secretario de Agricultura y del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras, pero remarcó que es necesario “seguir presionando con firmeza” para garantizar el cumplimiento fiscal y evitar que la campaña 2024 quede paralizada por la falta de recursos y la deuda impaga de una de las principales empresas del sector.